25.1 C
Málaga
viernes, julio 25, 2025

Las leyes trans y el «modelo afirmativo» en España. Análisis de su impacto en la salud de adultos y menores

Más leídos

Desde 2014 se han aprobado 40 textos autonómicos en forma de leyes trans y LGTBI, protocolos educativos y protocolos sanitarios trans que validan el modelo afirmativo de atención a las personas que rechazan su cuerpo sexuado y desean pertenecer al otro sexo. Nuestra preocupación a la hora de realizar este informe ha sido doble.

La primera, el avance de la ideología transgenerista y la prisa del gobierno por llevar a su aprobación una ley trans estatal. La segunda, la comprobación de la ausencia de datos públicos o accesibles que nos permitieran conocer el alcance del fenómeno “trans” en la población. Ante ambas preocupaciones, solicitamos en diciembre de 2021 los datos de volumen de casos por edad, sexo y tratamientos a todas las consejerías de salud de las CCAA para conocer de primera mano qué impacto ya estaban teniendo las leyes y protocolos “trans” aprobados y en vigor.

En el Reino Unido, el gobierno encargó una investigación en 2018 al conocer el escalofriante dato del aumento del 4400% en el número de solicitudes de niñas y chicas adolescentes que se habían dirigido a la Clínica Tavistock-Portman para solicitar una “transición de sexo”. Ni el gobierno ni la sociedad británica podían dejar de hacerse la pregunta clave: ¿qué les estaba pasando a las niñas y a las adolescentes?

Confluencia Movimiento Feminista se formulaba, además, otra pregunta: ¿a qué se debía la prisa de nuestro gobierno y la supuesta necesidad de legislar para dar pie a la libre autodeterminación del sexo y la eliminación del sexo como categoría objetiva en las leyes, basándose en una falacia anticientífica, contraria a los derechos de las mujeres y la salud de los y las menores? Sin datos y sin evaluar el impacto del modelo afirmativo, ¿cómo seguían con su empeño de promulgar leyes que afectan a toda la población?

Como parte de esta misma iniciativa, Feministes de Catalunya presentó el 8 de noviembre de 2022 el informe De hombres adultos a niñas adolescentes: cambios, tendencias e interrogantes sobre los casos atendidos por el Servei Trànsit 2012-2021, ya sobradamente conocido e incluso citado por el documento de posicionamiento del Consejo de Colegios de Médicos catalanes del 20 de enero de 2023), L’atenció a la diversitat de gènere en persones menors d’edat, que coincide con la mayoría de nuestras posiciones.

Ahora, tras un gran esfuerzo metodológico para analizar y comparar los datos desiguales y fragmentarios de las 13 CC.AA que nos han enviado información, presentamos el estudio del impacto de las leyes y protocolos trans en España. No hemos obtenido ninguna respuesta de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Ceuta y Melilla. En algunos casos, hemos suplido la información con otras fuentes y con datos cedidos por la Agrupación Amanda.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.