25.6 C
Málaga
miércoles, julio 9, 2025

El fuego quema este año en España el equivalente a 62.000 campos de fútbol

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Los incendios forestales han quemado en lo que va de año cerca de 45.000 hectáreas, lo que supone una superficie equivalente a unos 62.000 campos de fútbol con las dimensiones del Santiago Bernabéu.

Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, analizados por Servimedia, indican que entre el 1 de enero y el 8 de agosto de este año se han quemado 44.574,40 hectáreas.

Ello representa un 17,7% menos respecto a la media de la década, que es de 54.140,13 hectáreas, pero más que en 2018 (13.009,85), 2016 (26.442,20), 2013 (25.865,01), 2020 (28.972,91), 2014 (40.175,71) y 2011 (41.622,68). El peor año fue 2012 (157.473,83).

Entre el 1 de enero y el 8 de agosto se produjeron 5.693 siniestros forestales, de los que 2.074 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 3.619 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,16% del territorio nacional, un total de 4.188,13 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 24.069,44 hectáreas de matorral y monte abierto, y 16.316,83 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 40,05% de los incendios y conatos forestales, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 38,28%; el área mediterránea, con un 21,20%, y Canarias, con un 0,47%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 45,16% pertenece al noroeste; un 32,64% a las comunidades interiores; un 15,20 al área mediterránea, y un 6,99% a Canarias.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en las comunidades interiores (44,43%), por delante del noroeste (23,57%), el área mediterránea (16,04%) y Canarias (15,97%).

(SERVIMEDIA)

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas