32.9 C
Málaga
domingo, julio 20, 2025

El documental ‘7 lagos, 7 vidas’ sobre el científico con ELA David Riaño se estrena en el Festival de Málaga

La ELA es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras del sistema nervioso, que son las encargadas de controlar el movimiento voluntario de los músculos del cuerpo

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

El Festival de Málaga acogerá el próximo martes, en la Sesión Especial de Documentales, la ‘road movie’ ‘7 lagos, 7vidas’ que narra el viaje que realizó el científico español David Riaño, diagnosticado desde hace 10 años con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), durante medio año por Europa del Este en furgoneta.

El 21 de junio de 2019 David Riano partía de Torrejón de Ardoz (Madrid) en una furgoneta adaptada para vivir él y sus dos ayudantes, Mbake, un taxista senegalés, y Rubén, con la intención de recorrer en ella Europa del Este bañándose en sus lagos.

El objetivo era hacer realidad un sueño y grabar todo lo que les sucediese para hacer un documental que diera visibilidad a aquellos que tienen ‘habilidades extraordinarias’ como él, y animase a todo el mundo a “hacer lo que le guste hacer”.

Durante seis meses viajaron desde Finlandia a Albania, pasando por Italia, Suiza, Polonia, Lituania, Estonia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Bosnia o Montenegro, visitando docenas de instituciones (embajadas, asociaciones de personas con discapacidad, hospitales, colegios, escuelas de cine) y bañándose en más de 40 lagos.

El resultado es ‘7 lagos, 7 vidas’, una producción de Lopez-Li Films dirigida por Víctor Escribano y producida por José Luis López-Linares. David Riaño sigue participando en el Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (Speclab) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como investigador vinculado Ad Honorem. Además, colabora como Project Scientist con la University of California-Davis.

La ELA es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras del sistema nervioso, que son las encargadas de controlar el movimiento voluntario de los músculos del cuerpo. El enfermo pierde progresiva la capacidad para andar, comer o hablar. No existe cura de momento y su tratamiento se centra en paliar los síntomas.

(SERVIMEDIA)

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.