29.7 C
Málaga
sábado, junio 28, 2025

La Diputación anima a los centros escolares a participar en el III Foro +deporte, +mujer

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Este evento formativo, que se emitirá en streaming el 20 de noviembre, se centra en el abandono del deporte en niñas y adolescentes desde la edad escolar hasta la universitaria

“Este encuentro se dirige tanto a la población escolar y juvenil como al profesorado, personal técnico, clubes, universidades y federaciones”, ha señalado el vicepresidente primero y diputado de Juventud, Educación y Deporte, Juan Carlos Maldonado

El III Foro +deporte, +mujer, que se celebrará el viernes 20 de noviembre en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, se retransmitirá en streaming y tratará el tema del abandono del deporte en niñas y adolescentes desde la edad escolar hasta la universitaria. “Animamos a todos los centros escolares de la provincia a que sigan este encuentro de forma virtual porque precisamente está dirigido tanto a la población infantil y juvenil como a profesorado, personal técnico, clubes, universidades y federaciones”, ha informado el vicepresidente primero y diputado de Educación, Juventud y Deporte, Juan Carlos Maldonado.

El evento, que abarca desde las 11.00 hasta las 13.45 horas, será emitido en streaming a través de diversos canales como la página web de la Diputación de Málaga o las redes sociales. “La participación de los centros escolares malagueños es fundamental para implicar a todas las personas en abordar uno de los mayores retos al que nos enfrentamos en el programa +deporte, +mujer, que no es otro que el abandono de las niñas de la práctica deportiva en edad escolar o adolescente”, ha insistido el vicepresidente primero, quien ha hecho hincapié en que “como en anteriores ediciones este foro reunirá a referentes deportivos nacionales y locales dando visibilidad a la mujer en todos los sectores del deporte”.

Entre las participantes en esta edición de 2020 estarán la única atleta española con dos medallas olímpicas y la primera que obtuvo un oro olímpico, la saltadora Ruth Beitia; la diez veces campeona del mundo de kitesurf freestyle, logrando su primer título mundial con tan solo 10 años, Gisela Pulido, y la ex esquiadora y primera mujer presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda.

Entre las atletas malagueñas estarán la entrenadora de la primera plantilla femenina del Málaga CF, Nati Gutiérrez; la jugadora de pádel más joven en debutar en el World Padel Tour y en ganar un Open del circuito, Beatriz González; la jugadora en Primera División Española de Goalball y podio nacional de natación adaptada, Clara Roldán, y la jugadora de fútbol sala Eva González, miembro de la selección española de su disciplina en categoría sub-17, sub-18 y sub-19.

En cuanto al programa, tendrá cuatro secciones de contenidos. El primer panel, bajo el título ‘Selfie’, analizará el contexto y las problemáticas actuales y contará con la presencia de Fernando del Villar, catedrático y coordinador del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Rey Juan Carlos; Ainhoa Pinedo, atleta profesional y coordinadora de los proyectos ‘El deporte como motor igualdad’ y ‘Olimpiada por la igualdad’ de la Diputación de Granada, y Carlos Mínguez, profesor de Educación Física en Valladolid y autor del podcast ‘No es gimnasia’.

En el segundo panel, denominado ‘Me gusta’, se divulgarán proyectos y propuestas para contrarrestar la problemática del abandono y la brecha de género en la práctica deportiva entre jóvenes. Los encargados serán Ana Pérez Curiel, directora del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Nebrija; Inmaculada Coba, responsable de Marketing y Eventos de la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB), y Jorge Álvarez, profesor de Educación Física del IES Galileo Galilei (Córdoba).

El panel 3, ‘Stories’, enmarca las experiencias en primera persona de jóvenes deportistas, y en el panel 4, ‘Follow me’, se dará visibilidad a los referentes deportivos. En todos ellos los centros escolares podrán participar de forma online y en algunos casos podrán aparecer en directo para intervenir y preguntar a los participantes.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas