38.1 C
Málaga
domingo, julio 20, 2025

Festival de Málaga abre la inscripción para la sección «Afirmando los Derechos de las Mujeres»

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.
Las películas interesadas en participar en la sección «Afirmando los Derechos de las Mujeres» del 22 Festival de Málaga Cine en Español, pueden hacer ya la inscripción para optar a ser seleccionadas.
Festival de Málaga ha publicado las bases de participación y ha abierto la inscripción, que se hará a través de la plataforma Festhome hasta el 15 de diciembre.

Afirmando los Derechos de las Mujeres es un proyecto que surge de la mano de Festival de
Málaga, Mabel Lozano (documentalista y colaboradora del Festival) y el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga.

Estas jornadas se crean con el fin de explorar y tratar cada año temas que contribuyan a la concienciación social de los derechos de las mujeres.

Esta sección del Festival de Málaga. Cine en Español nace en 2008 y esta su 12ª edición. El
proyecto se concibe con una doble finalidad: informar de las injusticias que todavía en este siglo siguen sufriendo las mujeres por el mero hecho de ser mujeres, y fomentar y apoyar el trabajo cinematográfico creado por mujeres.

En Afirmando los Derechos de las Mujeres hemos podido visibilizar realidades de mujeres en diferentes países del mundo y comprobar cómo, aún hoy, existen numerosos lugares donde la lucha por la vida supone un objetivo diario de muchas mujeres y niñas. Donde las tradiciones y pautas culturales impiden la realización personal y social en igualdad de derecho a las niñas y mujeres respecto a sus congéneres masculinos, etc.

La competición de esta sección en la 22 edición (del 15 al 24 de marzo de 2019) está abierta a cortometrajes con una duración máxima de 30 minutos y largometrajes de un mínimo de 50 minutos.

Podrán participar trabajos que reflejen la realidad de las mujeres en situaciones en las que aún existen obstáculos para desarrollarse en condiciones de igualdad respecto a los hombres, así como obras que visibilicen el trabajo y los logros de mujeres en diferentes ámbitos que no son reconocidos socialmente.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.