18.9 C
Málaga
martes, mayo 20, 2025

15ª edición de «Mujeres en Escena» en formato de cineforum

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Del 17 de octubre al 7 de noviembre en el cine Albéniz Largometrajes, cortometrajes, documentales y ficción para visibilizar y reflexionar sobre las discriminaciones de género
La Muestra de Cine ”Mujeres en Escena” alcanza este año su 15ª edición, consolidando un espacio donde visibilizar y reflexionar sobre las discriminaciones de género a través de producciones cinematográficas internacionales.
Este año serán 39 los largometrajes y cortometrajes, documentales y de ficción, que podrán verse entre el 17 de octubre y el 7 de noviembre en las salas del Cine Albéniz.

El Área de Igualdad apuesta nuevamente por este certamen con el formato de cineforum, que propicien el debate y el análisis colectivo de las personas asistentes a las sesiones y con el que se buscan nuevas propuestas que equilibren la posición que hombres y mujeres mantienen en la actualidad.
La muestra se articula en cuatro secciones: Mujeres con nombre propio, Mujeres y ciudadanía, Masculinidades y Violencia contra las mujeres. Mujeres con nombre propio. Se abordará derecho a la educación de las niñas y la trayectoria de las mujeres en el arte, especialmente en la música, con títulos como “El me llamó Malála” y “A 20 pasos de la fama”.
Mujeres y ciudadanía. Se analizarán las reivindicaciones colectivas de las mujeres que han desembocado en derechos ciudadanos a través de largometrajes como “Sufragistas” y “Pago Justo”. Masculinidades. La búsqueda de nuevas masculinidades se tratará con los
títulos como “Corazón Gigante y “Después de la Tormenta” Violencia contra las Mujeres. La violencia de género y la violencia sexual, serán objeto de análisis a través de dos documentales de RTVE “El machismo que no se ve” y “Voces contra el silencio”.

 

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas