29.1 C
Málaga
viernes, julio 25, 2025

La Diputación presenta en Greencities actuaciones de recuperación en cuatro cuencas fluviales

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Se exponen proyectos llevados a cabo en Vélez, Villanueva del Rosario, Ardales y Jimera de Líbar

La Diputación de Málaga ha presentado en el marco de las actividades de ‘Greencities’ las actuaciones de recuperación de cuencas fluviales que se han llevado a cabo en la provincia en los últimos años.

Dentro del 8º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, que concluye esta tarde, se está desarrollando una Jornada sobre Soluciones basadas en la Naturaleza, organizada por la Red de Gobiernos Locales+Biodiversidad, la FEMP, el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN y el Ayuntamiento de Málaga.

La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, explica que la Diputación, que forma parte de la Red de Gobiernos Locales+Biodiversidad, participa en este encuentro exponiendo las experiencias realizadas en el río Vélez (Vélez-Málaga), en el arroyo de los Portillos (Villanueva del Rosario), en el embalse Gaitanejo (Ardales) y en la estación fluvial en Jimera de Líbar.

Estas actuaciones se realizaron en el marco del proyecto europeo Idara, Plan transfronterizo de actuaciones para la gestión del cambio y la transformación social Málaga-Marruecos, que contó con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX).

En el río Vélez se llevó  a cabo la restauración de ribera y repoblación con especies autóctonas, restauración y revegetación de taludes, habilitación de un camino para personas y bicicletas, construcción de un observatorio de aves, instalación de paneles interpretativos y creación de un área de descanso junto al sendero.

En arroyo de los Portillos y el embalse Gaitanejo se realizaron desbroces, plantación de especies autóctonas, restauración de zonas erosionadas y equipamientos rústicos para un área recreativa.

Y en el entorno de la estación fluvial en Jimera de Líbar se desarrolló la adecuación de terreno, hormigonado, enlosado, paso de acceso, alumbramiento, baño, cerramiento, aparcabicis y mobiliario urbano en un espacio junto al río Guadiaro.

Paralelamente, se elaboró y editó el ‘Manual metodológico de actuaciones de restauración ambiental y uso público en ámbitos fluviales, en español y en francés’, que define una metodología común para acciones de restauración fluvial y uso público en los ríos.

En la Jornada sobre Soluciones basadas en la Naturaleza se han presentado acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible ecosistemas naturales o modificados. Se han presentados, además de las actuaciones de la Diputación de Málaga, experiencias de los ayuntamientos de Málaga, Madrid, Monleras (Salamanca), y Pinoso (Valencia), así como de la Diputación de Barcelona.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.